Contacto: atllano@cop.es
El Psicólogo Antonio Tova de Llano (Nº de colegiado G-03065) dirige la consulta de psicología, inscrita en la Agencia Española de proteccion de datos Nº 2180781776 y con Registro Sanitario C-15-004011, que lleva su nombre en A Coruña.
Dedicada especialmente al tratamiento de pacientes con habituación a redes sociales, bebida, juego, móvil, sexo, compras, comida, etc. Adicciones con y sin sustancias.
Extensa formación académica, Antonio Tova de Llano es licenciado en psicología, especialidad de Psicopatología y Psicoterapéutica, cursó un Máster USC, ambos títulos expedidos por la Universidad de Santiago de Compostela. Además es miembro de la División Clínica y de la Salud por el Colegio Oficial de la Psicología.
Antonio Tova de Llano cuenta con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de deshabituaciones ofreciendo un servicio de calidad con un trato totalmente personalizado, amable y profesional. Experiencia adquirida trabajando para la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga de A Coruña (ACLAD), Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña o Proyecto Hombre, entre otros.
La ludopatía online, dependencia a variadas sustancias, obsesión por las redes sociales... son hábitos que están al alza en los últimos tiempos y las personas que las padecen necesitan un tratamiento urgente. Todo tipo de adicciones, con y sin sustancias.
Antonio Tova de Llano datos profesionales:
Mi experiencia laboral, primero:
1998, comencé a colaborar en la Unidad de Día de la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (ACLAD) de A Coruña, realizando tareas de apoyo al equipo terapéutico
1999, tras hacer prácticas en la Unidad Asistencial de ACLAD, empecé a trabajar en la Comunidad Terapéutica "Fonte de Ouro" de la misma asociación en 2001, impartiendo terapias de grupo (prevención de recaídas, habilidades sociales, etc.)
2002 a 2004 dirigí, de manera intermitente, como Psicólogo-Responsable, dicha Comunidad Terapéutica
2004, me dedico a atender En mi Consulta Privada, principalmente tratamientos de deshabituación
2006, septiembre, a enero de 2007 trabajo en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña, en el campo de la prevención con adolescentes
2008, dejo la Consulta Privada a causa de la exclusividad que se me solicita para trabajar en Proxecto Hombre
2008, empiezo la rotación por los diversos centros gallegos de Proxecto Hombre que se prolonga por meses: Comunidad Terapéutica de alcohol, en Bastiagueiro; Comunidad Terapéutica de sustancias varias, en Val do Dubra, Santiago; Unidad de Patología Dual, en Vigo y Centro de Acogida y tratamiento de psicoactivos, Santiago de Compostela
2008 a 2016, trabajo en Proxecto Hombre como terapeuta en el Centro de Santiago de Compostela, en el programa de deshabituación de sustancias psicoactivas; en la Comunidad Terapéutica de Politoxicomanías y, posteriormente, en la Comunidad terapéutica "Estella Maris" de Alcoholismo en Bastiagueiro, A Coruña
2012 a 2016, soy Coordinador del Programa de Violencia de Género, que se imparte en los centros de Proxecto Hombre de Pontevedra y A Coruña, por indicación de los Centros de Integración Social (CIS) de A Coruña y Vigo.
2016 a 2018, dejo Proxecto Hombre y comienzo a trabajar en consultas particulares en atención a tratamiento a Nuevas Tecnologías (ludopatía on line, redes sociales, móviles, etc).
2018, febrero, vuelvo a trabajar en mi Consulta Privada de Psicología Sanitaria, centrándome en las adicciones.
Registro Sanitario C-15-004011, marzo 2018
Sobre mi formación académica:
1998, obtengo la licenciatura en Psicología, especialidad en Psicopatología y Psicoterapéutica, por la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
1999, realizo una rotación en el Servicio de Neurorradiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), sobre Demencias
1999 a 2001, curso el Máster en Deshabituación y Tratamiento de consumos de sustancias, organizado por el Departamento de Psiquiatría, Radiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina y el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología. USC
1999, participo en el III Simposio AHCIET de Telemedicina, organizado por la Fundación Foro Permanente Gallego Iberoamericano de la Salud
2001, coautor del estudio: Satisfacción de los usuarios y de sus familias de los servicios recibidos en los Centros de Tratamientos de deshabituación de Galicia, dirigido por el Profesor Elisardo Becoña Iglesias, del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología, USC. Financiado por el Plan Nacional.
2003, asistente a las II Jornadas Asturgalaicas para Profesionales, organizadas e impartidas por la Fundación Pública Escola Galega de administración Sanitaria (FEGAS), celebrado en Santiago de Compostela. Asisto, de la misma Fundación, al curso "Saúde Mental: Suicidio, Dolor", en Santiago de Compostela
2003, curso de Formación en Alcohología para Psicólogos, de la Sociedad Española de Toxicomanías (SET)
2003, registrado en el Colegio de Psicólogos de Galicia (COPG) como colegiado G-03065
2004, asistente al Foro y I Congreso Iberoamericano de Trastornos de Consumos, celebrado en santiago de Compostela, donde presento el Póster: "Relación entre la asistencia de familiares de usuarios a los grupos terapéuticos y el motivo de fin de tratamiento en Comunidad Terapéutica"
2004, junio, ponente en el curso "El consumo de psicoestimulantes en Galicia: Evaluación y Tratamiento", celebrado en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, organizado por el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología, USC
2004 a 2008, trabajo con adolescentes en prevención y análisis de conductas de riesgo ("botellón", redes sociales-móvil, etc.), desde consulta Privada y Concejalía Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña
2005, aistente al curso "Tratamiento del tabaquismo", organizado por la FEGAS, en Santiago de Compostela
2005, seminario de Instrumentos de Evaluación, Screening y Psicodiagnóstico, elaborado por la FEGAS, dentro del Plan de Galicia. Santiago de Compostela
2006, asisto al curso "Factores de riesgo y protección en el consumo y programas de prevención escolar", organizado e impartido por la FEGAS
2006, VI Jornadas de Trabajo "Cambia la Familia, Cambia la Sociedad", organizadas por la Asociación de Ayuda a Familiares de Drogodependientes (ADAFAD), en A Coruña
2009, realizo el Curso de Formación de Terapéutas, impartido en la Escuela de Formación de Proyecto Hombre , Madrid
2010, asisto a las XII Jornadas de la Asociación Proyecto Hombre "Psicoestimulantes y Tratamientos Ambulatorios: Modelos de intervención". Madrid
2014, figuro como Miembro de la División de la Psicología Clínica y de la Salud (PCyS) del Consejo General de la Psicología (COP)
2016, "Farmacología y envejecimiento. Los medicamentos en las personas Mayores" (3ª edición), impartido por la Sociedad Española de Gerontología
2016, curso de "Autismo. Trastorno del espectro autista".
2017, Universidad de Cantabria (UDC) "El abordaje multidisciplinar de las demencias"
2017, discapacidad y envejecimiento activo. Soportes tecnológicos. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
2017, atención a las personas con necesidades educativas especiales. APENE.
2017, Curso de "Especialización en Demencias", organizado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFACO), A Coruña
2019, noviembre, II Congreso Internacional sobre Cannabis y sus derivados. Con Reconocimiento Sanitario. Catoira, Pontevedra.
Psicólogo especializado en terapias de deshabituación